
Las personas introvertidas merecen la publicación de esta entrada. Si buscamos en google la palabra “introvertido”, nos encontraremos con la siguiente definición:

No puedo estar más en desacuerdo. Los introvertidos ni tienen problemas para hablar de sus sentimientos ni necesariamente se encierran en sí mismos. Incluso digo más: Ser introvertido no es, en absoluto, sinónimo de ser tímido, en contra de lo que la mitología social nos dice.
“La timidez es el miedo a la desaprobación social o la humillación, mientras que la introversión es una preferencia por los ambientes que no son de lo más estimulantes. La timidez es intrínsecamente dolorosa; la introversión no lo es”
Susan Cain
La introversión y la extraversión, explicado de forma muy simple, tienen que ver con la cantidad de estimulación externa que necesita una persona para sentirse cómoda o a gusto consigo misma, con el entorno y con los demás. La expresión “estimulación externa” se refiere al contacto social, al número de personas con las que uno se siente más cómodo. Así, teniendo en cuenta esto, la persona extravertida se sentirá muy cómoda en lugares donde hable con mucha gente a la vez, y la persona introvertida preferirá hablar con un grupo reducido de tres, cuatro o cinco personas. Como veis, nada que ver con una dificultad para expresar sus sentimientos. De hecho, las personas introvertidas suelen ser muy conscientes de sus sentimientos, y pueden hablar de ellos con mucha facilidad, al conocerlos mejor. ¡Pero ojo! Son muy selectivos con quien lo hacen. Sin embargo, da la sensación de que la palabra introvertido está cargada de negatividad. La sociedad ve al introvertido como una persona de difícil trato, distante, antisocial, y con dificultades para hacer amigos. Las personas con esta característica de personalidad se ven obligadas por los demás a ser quienes no son, y a actuar constantemente ejerciendo un rol basado en lo que los demás esperan de ellos. ¿Por qué se juzga así al introvertido si nada de esto tiene que ver con la realidad?
Ventajas de ser introvertido:
- Suelen ser personas muy observadoras: Esto les ayuda a conocer mejor a los demás, y también a sí mismos.
- Con frecuencia son personas que utilizan la prudencia en sus relaciones sociales: Al observar a los demás, suelen preferir conocer mejor a los demás antes de manifestar una opinión que pueda ser malinterpretada. Si lo hacen, suelen hacerlo con asertividad y tacto. Precisamente por esto, suelen ser grandes líderes o jefes.
- Saben escuchar. Y como saben hacerlo muy bien, son los preferidos de la gente para que les cuenten sus cosas.
- Acostumbran a ser selectivos: Pueden comportarse de forma muy abierta y expresiva en el trabajo, tomando incluso la voz cantante si es necesario, mientras que en las relaciones sociales prefieren mantenerse más tranquilos, o en un segundo plano. El fallecido actor de comedia Robin Williams era conocido por su personalidad introvertida. Sin embargo, en su trabajo como actor mostraba una cara muy distinta.
- Debido a lo anterior, estas personas habrían desarrollado la capacidad de actuar según sus necesidades o responsabilidades, pudiendo disfrutar igualmente de todas ellas.
- Suelen tener una muy buena capacidad para concentrarse en aquello que realmente les apasiona o les genera un interés.
- Sus aportaciones en las conversaciones suelen tener mucho valor. Que una persona sea introvertida no quiere decir que se mantengan al margen en una reunión de amigos.
Susan Cain, gran estudiosa de la personalidad introvertida, señala que aproximadamente de un tercio a la mitad de la población mundial es introvertida, y que, de una manera u otra, parte de esas personas pasan su vida intentando ser alguien que no son. Y en ese intento, pierdes una parte de ti muy valiosa. Os recomiendo encarecidamente que visualicéis esta conferencia de Susan Cain en el TED de 2012: El poder de los introvertidos.
Si eres introvertido, debes saber que no tienes por qué comportarte como alguien que no eres. Si alguien te juzga injustamente, te rechaza, te insulta o se ríe de ti por ser introvertido, es básicamente por desconocimiento e ignorancia. Ser extravertido no es tener la personalidad perfecta. No existe la personalidad perfecta.
Es posible sacudir el mundo con un gesto apacible.
Mahatma Gandhi